El proyecto Integrándonos del Club Deportivo Fuerte Tribu ha sido un paso importante hacia la inclusión de personas con discapacidad en Fuerteventura. A través de actividades deportivas adaptadas y enfocadas en el surf, hemos trabajado para mejorar la calidad de vida de nuestros beneficiarios, fomentar la integración social y promover la igualdad de oportunidades para todos, independientemente de su condición. Este proyecto ha sido posible gracias a la subvención del Gobierno de Canarias, lo que nos ha permitido llevar a cabo una serie de actividades que han marcado una diferencia significativa en la vida de los participantes.


Objetivos del Proyecto Integrándonos
El proyecto Integrándonos tiene como finalidad principal mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la igualdad de oportunidades y la accesibilidad a actividades deportivas. Los objetivos fueron diseñados para asegurar que cada participante tuviera la oportunidad de desarrollarse plenamente, tanto en el ámbito físico como en el emocional.
- Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad mediante el deporte adaptado, en particular el surf.
- Promover la igualdad de oportunidades para las mujeres con discapacidad, asegurando que sus necesidades sean atendidas de manera específica.
- Fomentar la integración social y la participación activa de las personas con discapacidad en actividades deportivas inclusivas.


El Curso de Voluntariado: La Piedra Angular del Proyecto
Una de las necesidades más claras que se identificaron para Fuertetribu en los años pasados fue la necesidad de contar con personas voluntarias formadas. Las actividades deportivas adaptadas requieren conocimientos y habilidades específicas que no suelen enseñarse de forma habitual. Sin un equipo capacitado, simplemente no sería posible llevar a cabo las clases adaptadas. Por ello, diseñamos y pusimos en marcha un Curso de Voluntariado, pensado para proporcionar herramientas útiles, formación práctica y una experiencia transformadora.
Este curso no solo ha permitido ofrecer apoyo de calidad a las personas con discapacidad durante las clases, sino que también ha sido una oportunidad para que jóvenes de Fuerteventura se formen en valores como la empatía, el trabajo en equipo y la responsabilidad social.

El curso se desarrolló en tres fases y tuvo una duración total de 12 horas de formación más cinco sesiones de voluntariado en nuestras clases de surf adaptado:
1. Fase Teórica – 3 horas (modalidad online)
En esta primera parte, los participantes adquirieron nociones basicas del surf adaptado, incluyendo:
- Tipos de discapacidad y cómo se manifiestan.
- Introducción al deporte adaptado, con énfasis en el surf inclusivo.
- Perspectiva de género en el deporte: se analizaron los retos específicos que enfrentan las mujeres con discapacidad y cómo abordarlos desde una actitud inclusiva y consciente.
- Primeros auxilios básicos, tanto en la playa como en la vida cotidiana.
- Señales visuales en socorrismo acuático, fundamentales para garantizar la seguridad durante las sesiones adaptadas.
2. Fase Práctica – 12 horas (en la playa, sin personas usuarias)
Esta fase se centró en aprender las técnicas específicas del surf adaptado, sin que aún participaran personas con discapacidad. Se llevó a cabo directamente en el entorno de las futuras sesiones: la playa.
Durante esta fase, los/as voluntarios/as:
- Probaron el surf por sí mismos para conocer el deporte desde dentro.
- Conocieron el material adaptado, como las tablas especiales y la silla anfibia, y aprendieron cómo utilizarlos correctamente.
- Aprendieron técnicas clave para manejar con seguridad a una persona con discapacidad en el agua, como transferencias desde silla de ruedas a tabla, acompañamiento en el agua y la recepción del surfista al final de la ola.
- Realizaron dinámicas y juegos de rol que les permitieron ponerse en la piel de una persona con discapacidad. Por ejemplo, se utilizaban gafas que bloqueaban la visión para simular una discapacidad visual y experimentaban ser guiados por otra persona.
Esta fase fue clave para que los/as voluntarios/as pudieran comprender mejor las realidades del colectivo y prepararse para las sesiones reales.
3. Fase de Voluntariado Real – 5 sesiones
Por último, los/as participantes pusieron en práctica todo lo aprendido durante cinco sesiones reales de surf adaptado, acompañando a instructores y trabajando directamente con personas con discapacidad.
Esta fase les permitió:
- Apoyar en tareas logísticas, de acompañamiento y seguridad.
- Interactuar de forma directa con los usuarios/as, fortaleciendo su empatía y habilidades comunicativas.
- Convertirse en una parte activa del proceso de inclusión y desarrollo personal de las personas participantes.
Este Curso de Voluntariado ha sido, sin duda, una de las piezas clave del proyecto Integrándonos. No solo permitió mejorar la calidad de las clases adaptadas, sino que también sembró una semilla de cambio social en quienes participaron. Jóvenes que quizá nunca se habían planteado trabajar con personas con discapacidad, ahora forman parte de una red activa, empática y comprometida con una Fuerteventura más inclusiva.


Otras Actividades Realizadas en el Proyecto
Además del curso de voluntariado, el proyecto contempló una serie de actividades orientadas a fomentar la inclusión social y la participación activa de personas con y sin discapacidad en el entorno deportivo y recreativo.
Una de las líneas más significativas fue la realización de talleres de sensibilización en centros educativos y espacios formativos. Estas acciones, aunque se desarrollaron de forma puntual, permitieron abrir espacios de reflexión entre los jóvenes sobre la discapacidad, la igualdad de oportunidades y el papel del deporte como herramienta de inclusión. A través de dinámicas participativas y contenido adaptado, se sembraron valores de respeto, empatía y solidaridad.
El surf adaptado tuvo un papel protagonista en el desarrollo del proyecto. A través de las clases regulares ofrecidas por el Club Deportivo Fuerte Tribu, personas con diferentes tipos de discapacidad pudieron disfrutar de esta disciplina en un entorno seguro e inclusivo. La incorporación de voluntariado formado dentro del proyecto permitió reforzar estas sesiones, aportando una atención más personalizada y profesionalizada.
Además, se llevaron a cabo actividades recreativas y eventos deportivos inclusivos, en los que participaron tanto personas con como sin discapacidad. Estas iniciativas contribuyeron al objetivo general del proyecto: romper barreras, crear espacios compartidos y reforzar la cohesión social desde una perspectiva de diversidad.


Un equipo preparado y con experiencia
Detrás del éxito de Integrándonos hay un equipo comprometido y apasionado, formado por instructores y profesionales con años de experiencia en el ámbito del surf adaptado. Muchos de ellos han trabajado durante más de una década en contacto directo con personas con distintas discapacidades, desarrollando metodologías propias que combinan técnica, empatía y creatividad. Esta experiencia acumulada ha sido clave para adaptar las clases a las necesidades reales de los participantes y garantizar que cada sesión fuese segura, divertida y verdaderamente inclusiva. Gracias a su dedicación, no solo fue posible llevar a cabo el proyecto, sino también generar un impacto duradero en la comunidad.


Resultados y Logros
El proyecto Integrándonos ha tenido un impacto muy positivo en la comunidad local, especialmente en la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito deportivo. Gracias a las sesiones de surf adaptado, muchos participantes han mejorado su bienestar físico y emocional, al tiempo que han fortalecido su autoestima y habilidades sociales. También se ha generado un ambiente de convivencia e integración entre personas con y sin discapacidad, fomentando la empatía, el respeto y el trabajo en equipo. Un enfoque especial se ha dado al empoderamiento de mujeres con discapacidad, creando espacios seguros donde han podido expresarse, aprender y desarrollarse de manera activa.
Uno de los grandes logros del proyecto ha sido la puesta en marcha del Curso de Voluntariado, una formación clave para garantizar el acompañamiento adecuado durante las actividades. Gracias a esta formación, los voluntarios han adquirido conocimientos en discapacidad, deporte adaptado, perspectiva de género y primeros auxilios, y han podido aplicar lo aprendido en sesiones reales de surf adaptado. Su implicación ha sido fundamental para hacer del deporte una herramienta real de inclusión social.

Conclusión
Gracias a la subvención del Gobierno de Canarias, Integrándonos ha logrado transformar la vida de muchas personas con discapacidad en Fuerteventura, proporcionándoles herramientas para mejorar su calidad de vida y participando activamente en la sociedad a través del deporte. El curso de voluntariado ha sido una pieza clave de este éxito, ya que no solo ha capacitado a los voluntarios para apoyar a los participantes, sino que también ha fortalecido la red de apoyo que hace posible este proyecto inclusivo.
El proyecto ha demostrado que el deporte adaptado no solo es una forma de ejercicio, sino una herramienta poderosa para superar barreras sociales, fomentar la integración y promover una sociedad más inclusiva y equitativa.
